POLÍTICAS SALARIALES

Para que una
institución sea competitiva en los actuales
tiempos de internacionalización y globalización es necesario plantearse políticas orientadas
en diferentes dimensiones para lograr que sus productos y los servicios que
ofrece resulten atractivos y necesarios para los clientes. Una de las políticas
que debe tenerse en cuenta es la de contar con un factor humano creativo y
comprometido con la empresa donde presta sus servicios.

Existen
muchas variables manipulables en administración de recursos humanos, pero con
una combinación óptima de ellas pueden obtenerse resultados favorables en
procura de alcanzar esa visión planteada por la institución. Entre las
variables que tienen que ver con el factor humano está la remuneración, pero no
una remuneración cualquiera, o asignada en forma de costumbre o empíricamente,
sino una remuneración que técnicamente tenga en cuenta el cargo como objeto y
la persona que ejerce sus funciones con diferentes grados de creatividad y
compromiso.
La creatividad y el compromiso deben
ser valores de toda organización, y deben practicarlas los miembros de ésta,
pero hay necesidad de motivar al factor humano al respecto para que los
convierta realmente en valores. Luego debe procurarse que esta creatividad y
este compromiso no se vean afectados por estrechez económica, de personas
altamente eficientes y especializadas, teniéndose que buscar o aceptar un nuevo
cargo por descuido o por no existir una asignación técnicamente diseñada.
Que es la Política Salarial .
Entendiéndose como el conjunto de orientaciones, basadas en
estudios y valoraciones, encaminadas a distribuir equitativamente las
cantidades presupuestadas para retribuir al personal en un período de tiempo
determinado, de acuerdo con los méritos y eficacia de cada uno.
Toda política salarial es dinámica
porque tiene que ir cambiando de acuerdo a las diferentes circunstancias
que se pueden presentar dentro y fuera de la empresa.
Es una política institucional que proporciona un marco
referencial común basándose en el cuál se determinan todos los salarios de una
organización.
Compensación.
La compensación es el sistema mediante el cual se les
retribuye el trabajo a los empleados. Las empresas conscientes de que los recursos humanos son el
activo más importante de toda la organización, tienen que esforzarse
constantemente por conseguir implantar y mantener un sistema retributivo que
cumpla el triple imperativo de ser internamente equitativo, externamente
competitivo y motivador.
PARÁMETROS DE UNA
POLÍTICA SALARIAL
Dentro de la política salarial tenemos:
· La clasificación de
los cargos y las escalas salariales para cada clase de cargo.
· El salario de
admisión para los empleados calificados debe coincidir con el límite inferior
de la escala salarial.
· La previsión de reajustes salariales, determinados por los
contratos colectivos, o por disposición del ejecutivo, también puede darse por
promoción, méritos del empleado.
IMPORTANCIA
DE LAS POLÍTICAS SALARIALES
Toda persona que realiza una labor busca ser
remunerado económicamente y que esta compensación sea justa. El salario
satisface las necesidades básicas de los trabajadores y los integrantes de su
familia y también es uno de los principales costos de producción de un
empresario, en la mayoría de los casos.
Es la de ofrecer una remuneración equilibrada y
constante a los empleados, y estimular a que realicen mucho mejor su trabajo.
La gestión de recursos humanos cuenta a este aspecto como básico para manejar
el desarrollo de la carrera de cada uno de los empleados, sin olvidar que esta
política determina también los niveles de beneficios que obtendrás. Para
mantener el equilibrio es necesario un manejo adecuado.

Contar con una política salarial justa
constituye un factor clave para administrar tus finanzas.
Con el deterioro continuado de los salarios reales, en
todo el aparato público nacional, ocurre que al final los trabajadores también
financian con su deterioro de calidad de vida, la prestación de los servicios
estatales.
Confabulándose sin proponérselo a que las
políticas económicas y sociales en general sigan siendo erráticas y no se
produzcan los cambios necesarios, que corrijan tanta distorsión, corrupción e
impericia. Al final nuestro deterioro de la calidad de vida es la financista.
OBJETIVOS DE UNA
POLÍTICA SALARIAL
.Captar a las
personas más calificadas disponibles con el objeto de lograr la misión de la
Institución.
. Proporcionar una
remuneración equitativa y constante a los empleados de acuerdo con sus
obligaciones y responsabilidades asignadas.
· Motivar y estimular a los
empleados para que logren mejorar su nivel de rendimiento.
· Alentar la contratación del
personal calificado y una mayor productividad del mismo.
VENTAJAS DE LAS POLITICAS SALARIALES
“La administración de
sueldos como ciencia establece unos pilares de justicia y equidad. En igualdad
de condiciones debería existir igual paga. Lo que pauta el salario son los niveles de
responsabilidad. El tecnicismo y la profesionalidad de la persona debe
respetarse .
La importancia radica en que los empleados son remunerados
de acuerdo con el cargo que ocupan, su desempeño y dedicación; atraer y retener
a los mejores candidatos para los cargos solicitados, hacer que los
trabajadores acepten el sistema de retribución de la compañía y mantener el equilibrio entre los intereses
financieros de la organización y su política de relaciones con los empleados.
”

En este proceso también se
desarrolla lo que es la valuación de puesto, que define la posición y el valor
que tiene dentro de la empresa mediante un análisis que ayuda a jerarquizar el
salario, el personal, el valor del puesto y el establecimiento de políticas.
Además, la evaluación de desempeño, que muestra las habilidades desarrolladas
por el empleado ya dentro de la compañía.
Políticas
En el país, las revisiones de
sueldos son anuales, las empresas en su mayoría aumentan en el primer semestre
del año; otra parte entre junio y septiembre y las menos, en el último
cuatrimestre, de septiembre-diciembre. Las razones principales son por desempeño,
inflación o por ley. Los peores incrementos son por inflación, ya que representa una fuerte carga económica
para la empresa porque se remunera a todo el personal masivamente, sin revisar
puestos ni desempeño. El sector público y privado debe tomar las políticas de
administración de sueldos para hacer una propuesta gradual.
Jerarquización de sueldos
La manera de establecer las
jerarquizaciones salariales es documentando y describiendo las funciones de
cada posición, estableciendo los requisitos para cada puesto y determinando las
complejidades que implica el puesto en relación con otros.
El tema de sueldo es la principal
herramienta de control de gestión de su compañía. Si se tiene un tabulador, una
matriz de aumento regulado y un sistema que establece los aumentos y en qué
porcentaje, la empresa sabe lo que debe hacer.
ESTABILIDAD
Esta estabilidad en el empleo ayuda a
la compañía a mantener un mejor conocimiento de la organización y a que el
empleado pueda encontrar oportunidades para el desarrollo interno y la
promoción. Al darse cuenta de que su sueldo es justo comparado con otras
empresas y puestos de trabajo similares, les resulta más fácil trabajar a
través de los desafíos de su trabajo.
Las empresas no solo quieren atraer a empleados clave, sino a aquéllos que
se beneficien de una mayor estabilidad en el empleo en un entorno salarial
competitivo. Cuando los empleados tienen remuneraciones y prestaciones
satisfactorias, éstos pasan más tiempo en su trabajo y menos tiempo
investigando oportunidades mejor pagadas.
EXAMEN PERIODICO
Esto beneficia a los empleados, ya que
el valor de su trabajo es reconsiderado de una forma más periódica. Esto ofrece
una mayor sensación de esperanza que los empleos con ingresos estancados debido
a que su valor para la organización rara vez está reevaluado.
Las empresas que utilizan una
verdadera política salarial competitiva tienen profesionales de recursos
humanos que hacen una revisión de los puestos de trabajo y de los salarios de
manera anual o incluso más a menudo. Esto ayuda a la empresa a mantenerse al
día con los aumentos en los salarios en la industria que resultan de los
cambios en la oferta y la demanda de los empleados y las responsabilidades de
los puestos de trabajo.
COMENTARIO
La investigación salarial
debe abarcar cargos de referencia en empresas que representan el mercado de
salarios. Con los datos internos (evaluación y clasificación de cargos) y
los datos externos (investigación salarial) puede definirse la política
salarial de la organización. Todas las organizaciones adoptan un complejo
sistema de recompensas y castigos para mantener a sus empleados dentro de
comportamientos esperados; recompensan (mediante refuerzo positivo) los
comportamientos que se consideran adecuados, y castigan los comportamientos
inadecuados.
La evaluación de cargos pueden hacerse mediante
los métodos de jerarquización de cargos, categorías predeterminadas,
comparación por factores y evaluación por puntos, la clasificación de cargos,
por medio de puntos, franjas, grupos ocupacionales, áreas de actividad,
categorías, etc. La administración de salarios busca implementar y mantener
estructuras salariales capaces de alcanzar un equilibrio (mediante la
evaluación y clasificación de cargos) simultáneamente con un equilibrio o
consistencia externos (mediante la investigación salarial), que se conjugan a
través de una política salarial que defina las decisiones que la organización
pretenda tomar con respecto a la remuneración de su personal.
La
principal recompensa es el salario, cuyo carácter variado vuelve compleja su
administración.
